Genially: herramienta para gamificación y presentaciones interactivas
Genially es una herramienta ideal para crear experiencias gamificadas, presentaciones interactivas, infografías o crear experiencias de aprendizaje en las que el alumno no sólo escucha o mira sino que también interactúa y busca contenido oculto. Como dicen sus creadores “Convierte tus ideas en experiencias”.
Qué es la gamificación
La gamificación es el uso de mecánicas de los juegos en ámbitos no lúdicos con el objetivo de potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo y otros valores positivos comunes en los juegos.
Con una gamificación buscamos hacer vivir experiencias empleando elementos de juego.
¿Eso quiere decir que vamos a jugar? Sí, utilizaremos mecánicas del juego, como herramientas, para conseguir nuestro objetivo educativo, de comportamiento, motivacional, etc.
¿Qué caracteriza a una experiencia gamificada?
Toda gamificación se divide en:
- Objetivos: Es imprescindible conocer nuestro objetivo dado que estará presente en muchas de las actividades. Puede ser que queramos que el grupo aprenda a trabajar en equipo, que sepan realizar tareas que precisen concentración, enseñar un concepto nuevo, verificar que han aprendido ese concepto, mejorar la comunicación, etc.
- Narrativa: Es el envoltorio, la historia que atrae a los participantes a empezar la experiencia. Podría ser tener que ayudar a alguien a encontrar la cura de un virus, viajar al mundo de los sueños para descubrir el pensamiento oculto, una competición o convertirnos en creadores de robots.
- Dinámicas: Serían las inquietudes que motivan a los jugadores, las formas de interactuar entre ellos. ¿Harán actividades individuales o en equipo, colaborarán o competirán, cómo ganarán recompensas, todos seguirán el mismo camino?
- Mecánicas: Las herramientas que utilizarán para dar forma a las dinámicas. Se crearían las misiones, los puntos, premios, la clasificación, niveles o perfiles, etc.

Como ejemplo os comparto una gamificación de robótica creada con el objetivo de enseñar conceptos de robótica, fomentar el trabajo en equipo, la competición para llegar a máximos y la resolución de problemas.
¿Qué herramientas podemos utilizar?
Para crear nuestra gamificación podemos utilizar infinidad de materiales y herramientas. Desde hojas de papel con mensajes, códigos QR con realidad aumentada que te descubren información, una caja con candados que debes abrir antes de un plazo, páginas web donde colgar las instrucciones y retos, salas virtuales como si fuera un scape room o presentaciones interactivas.
Nosotros nos centraremos en esta última gracias a Genially.
Se puede utilizar para:
- Presentaciones
- Experiencias de aprendizaje
- Gamificación
- Imágenes interactivas
- Infografías
- Vídeo presentaciones
- Redes
Descubriendo Genially
Cuando utilizamos Genially para crear nuestras experiencias gamificadas o interactivas, tenemos la posibilidad de utilizar una plantilla que se pueda reutilizar, mirar las experiencias creadas por otros para tomar ideas o crear tus páginas desde cero. Cuando se está empezando es mejor utilizar las plantillas que hay disponibles, dado que automáticamente se crearán páginas base que podrás utilizar haciendo pequeñas modificaciones.
¿Qué tipo de modificaciones podemos hacer?
Elementos interactivos:
En este apartado podrás escoger qué elemento quieres que se muestre para representar una acción o interacción con la persona que abre el genially. Por ejemplo podemos poner un acceso a la página principal donde se encuentran las instrucciones de la experiencia. O un ojo para indicar que allí hay información y desde aquí mostrar un texto en pantalla, la explicación de un concepto, una imagen, un vídeo o un enlace.
Hay elementos que nos llevan a las redes sociales o números y letras que podremos arrastrar para formar por ejemplo la palabra secreta que da paso al siguiente nivel.
Imágenes y Fondo
Podemos customizar nuestra experiencia con imágenes creative commons, gif animados o imágenes propias. Estas imágenes tanto las podremos poner dentro del documento como en el fondo. Aunque para ponerlo en el fondo habrá que ir a la pestaña Fondo. Y aquí mismo también podremos indicar los colores corporativos o base con los que queremos crear los diferentes elementos.
Insertar
Muy interesante para añadir grabaciones de voz, crearlas allí mismo o subirlas de espacios en la nube. Lo mismo con videos.
Esta opción nos permite acercarnos a alumnos que no leen o que tienen dificultades visuales.
Páginas
Para acabar, podemos añadir tantas páginas como necesitemos copiando páginas de la plantilla o creándolas desde cero.
Muchas veces, las plantillas con preguntas y respuestas, te indican qué botón representa la respuesta correcta y la incorrecta. Y en función de la elección se desencadena una acción u otra que te permite seguir la gamificación.
Aquí os dejo un ejemplo de Genially para hacer un BreakOut.
¿Te atreves creando tu gamificación con Genially?
Es tu momento de explorar los proyectos de otros y experimentar. Y si necesitas más ayuda, pregúntanos por nuestras formaciones personalizadas en gamificación, herramientas tecnológicas… ¡Tú sabes lo que necesitas!!!