Emprendimiento en educación infantil y primaria
El Departamento de Enseñanza de la Generalitat, el pasado 6 de julio de 2015, presentó un nuevo espacio web para impulsar el espíritu emprendedor en la educación infantil y primaria. Un trabajo aplicable transversalmente y que en ciertos aspectos ya se está trabajando en las aulas con otros nombres.
Hace unos años ya impulsó el fomento del emprendimiento en secundaria ofreciendo guías de experiencias y recursos para el aula. Y el actual marco normativo europeo, estatal y autonómico va más allá y sitúa el espíritu emprendedor como una competencia clave que debe integrarse en el currículum obligatorio, y mantenerla y reforzarla a lo largo de toda la vida.
Enseñanza plantea “el emprendimiento en la escuela con el objetivo que el alumnado logre unas competencias que le permitan tener una actitud activa de transformación de las ideas en proyectos”. Y considera que una persona emprendedora tiene las siguientes habilidades:
- Curiosidad, hecho que le lleva a explorar terrenos desconocidos y aprender de sus errores. Según Francesc Torralba, la curiosidad se expresa preguntando y es motor para empezar proyectos nuevos.
- Iniciativa para transformar las ideas en acciones. Según Valentí Fuster, el éxito de una iniciativa necesita tiempo para pensar en aquello que realmente es importante, de saber transmitir positividad y tener mentores que ayuden.
- Habilidad comunicativa para captar la atención del oyente con un buen clima, gestionando la participación y dominando aquello que quiere decir con preparación y concentración. Según Anna Barrachina, primero tenemos que comunicarnos con nosotros mismos y ser capaces de sentir aquello que queremos explicar a los otros.
- Responsabilidad, primero con uno mismo, y después con los demás. Según Cristóbal Colón, las personas son libres y tienen responsabilidad con su vida. Después de ser responsables con ellos mismos ya construirán con los demás y tomarán la responsabilidad hacia el grupo.
- Creatividad, que según Ada Parellada es la adaptación al medio. Si esto lo hago siempre de este modo, ¿cómo lo podría hacer un poco diferente? ¿Cómo puedo ser diferente?
- Planificación, ya que todo no se puede hacer a la vez. Según Mónica Margarit, hay que diferenciar lo que es urgente de lo importante, definir el objetivo y después programar en el tiempo.
- Trabajo en equipo y conciencia de las habilidades y carencias de cada uno para poder sumar en el grupo. Según Laia Palau, en grupo salen proyectos más enriquecedores.
- Autoconfianza en uno mismo, ya que cómo dicen los hermanos Gasol, el error es parte del juego y a veces se gana y a veces se pierde. Se tiene que ser consciente y aprender de aquello que nos pasa.
“El objetivo de trabajar el emprendimiento es promover en los niños y niñas las competencias, valores y actitudes que fomentan una actitud de superación personal ante la vida.” Y las capacidades y competencias relacionadas con el emprendimiento son:
Educación infantil
- Ser y actuar de una manera cada vez más autónoma.
- Aprender a pensar, comunicar, trabajar de manera cooperativa y ser consciente del aprendizaje propio.
- Descubrir y aprender a tener iniciativa para enfrentarse a situaciones cotidianas.
- Aprender a convivir y habitar el mundo.
Educación primaria
Matemáticas | Competencia 1. Traducir un problema a una representación matemática y utilizar conceptos, herramientas y estrategias matemáticas para resolverlo. |
Lengua | Competencia 4. Aplicar estrategias de búsqueda y gestión de la información para adquirir conocimiento propio. |
Medio | Competencia 1. Plantearse preguntas sobre el medio, utilizar estrategias de búsqueda de datos y analizar resultados para encontrar respuestas. Competencia 5. Valorar problemas sociales relevantes interpretando las causas y las consecuencias para plantear propuestas de futuro. Competencia 10. Diseñar máquinas simples y utilizar aparatos de la vida cotidiana de forma segura y eficiente. Competencia 12. Participar en la vida colectiva a partir de valores democráticos, para mejorar la convivencia y para favorecer un entorno más justo y solidario. |
Educación en valores sociales y físicos | Competencia 1. Actuar con autonomía en la toma de decisiones y asumir la responsabilidad de los propios actos y la corresponsabilidad que se deriva de los actos de los otros. Competencia 2. Desarrollar habilidades para hacer frente a los cambios y a las dificultades y para lograr un bienestar personal. Competencia 6. Adoptar hábitos de aprendizaje cooperativo que promuevan el compromiso personal y las actitudes de convivencia.Competencia 7. Analizar el entorno con criterios éticos para buscar soluciones y generar alternativas en los problemas. Competencia 8. Mostrar actitudes de servicio y de compromiso social hacia los otros y hacia las situaciones de injusticia. |
Ámbito digital | Competencia 1. Seleccionar, utilizar y programar dispositivos digitales y sus funcionalidades de acuerdo con las tareas a realizar. Competencia 5. Construir nuevo conocimiento personal mediante estrategias de tratamiento de la información con el apoyo de aplicaciones digitales. Competencia 8. Realizar actividades en grupo utilizando herramientas y entornos virtuales de trabajo colaborativo. |
Ámbito de educación física | Competencia 7. Participar en el juego de manera activa mostrándose respetuoso con los otros. Competencia 8. Practicar y organizar la práctica de actividad física vinculada al entorno como una forma de ocupación del tiempo de ocio. |
Ámbito de educación artística | Competencia 9. Actuar con creatividad en la realización de proyectos y producciones artísticas multidisciplinarias. |
Podéis descargar las propuestas que propone Enseñanza para promover las habilidades emprendedoras en el aula y metodologías a seguir: muestras de trabajos y vídeos donde promover la curiosidad, técnicas de creatividad, roll plays para comunicar, juegos cooperativos, actividades para trabajar las emociones, etc.
Desde Tresdosú trabajamos las competencias emprendedoras en Primaria a través de la experimentación, el auto conocimiento, la comunicación y el roll play en equipo, entre otras actividades. A través del proyecto Entrénate para Emprender/3,2,1…Emprende seguimos un itinerario formativo que va del conocimiento de uno mismo a la puesta en marcha de un proyecto significativo para la clase y el entorno.
Para acabar, os dejamos una pequeña guía para trabajar un proyecto emprendedor que puede complementar el trabajo tal como la hacéis en el aula.
Y si necesitáis más información, sólo tenéis que contactar con nosotros.
1 Comment
Hola
Estuve leyendo tu redaccion y hay demasiadas cosas que
no sabia que me has enseñado, esta genial.. te queria agradecer el periodo que
dedicaste, con unas infinitas gracias, por preparar a gente como yo jijiji.
Besos, saludos