Mujer en tecnología, ¿qué falla?, ¿qué hacemos?
¿Quieres impulsar la mujer en tecnología? ¿Qué sucede para que las mujeres no les interese trabajar en el mundo de la tecnología cuando es uno de los entornos mejor pagados y con mayor empleo? ¿O que las chicas estudien tecnología?
La mujer en tecnología, ¿una cuestión de pasado?
Las mujeres fueron pioneras en el campo de la informática. Pero a medida que los ordenadores llegaban a los hogares, la manera de presentarlos hizo que los hombres se sintieron interesados y las mujeres no.
En la década de los 70, tres de cada cuatro estudiantes de informática eran mujeres. Mientras que ahora solo son el 15% y apenas el 0,7% de las adolescentes están interesadas en estudiar tecnología. Este cambio vino de la mano del marketing, creando juguetes tecnológicos dirigidos a niños y acercándolos a este mundo antes que a las chicas. Además, el software fue cogiendo importancia y se posicionó a directivos, hombres, con esta formación específica y se desmereció el trabajo de las programadoras.
¿Qué podemos hacer para cambiar esta dinámica de la mujer en tecnología?
Actualmente, hay estudios que dicen que las niñas se creen menos capaces que los niños para relacionarse con el mundo de la tecnología. Son muchos años relacionando el hombre con la robótica, los ordenadores, la tecnología. La manera de presentarla y de enseñarla.
Así que la llegada de proyectos STEAM a las aulas ayuda a reducir esta visión. Proyectos en los que se combina el uso de tecnología para resolver problemáticas del entorno o replicar acciones del día a día.
Otro elemento importante es generar referentes femeninos. Que no se vea como algo raro que una mujer trabaje con robótica, investigue o ayude a las personas utilizando la tecnología. Que las niñas no se sientan diferentes o hasta bichos raros si quieren hacer tecnología.
Es necesario que las familias apoyen a sus hijas a continuar con estudios que en los últimos años se han considerado masculinos. Incluso que las apunten a extraescolares más tecnológicas o regalen juguetes sin pensar que es algo de chicos.
El momento de escoger estudios es otro factor a fomentar. Es necesario que los docentes guíen a sus alumnos sin importar el sexo y sin poner la etiqueta de que los estudios tecnológicos son más difíciles. ¡Pues todos los estudios tienen su dificultad!
Y finalmente, que haya iniciativas públicas y privadas de fomento de la mujer en tecnología servirá para impulsar las vocaciones científicas y tecnológicas en los jóvenes en general.
¿Qué iniciativas hay?
Sabemos que la tecnología y digitalización está llegando a todos los trabajos. Las mujeres no pueden quedarse atrás. Y muchas empresas y entidades públicas están haciendo lo posible por fomentar las vocaciones científicas en chicas y mujeres.
A continuación presentamos algunas iniciativas en Cataluña y España, pero a nivel mundial hay muchas otras.
Plan Dona TIC de la Generalitat de Cataluña, tiene el doble objetivo de reconocer el papel fundamental de las mujeres en el mundo profesional, empresarial y académico de las nuevas tecnologías, y de ofrecer referentes a las niñas y jóvenes para impulsarlas a estudiar y trabajar en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Trabajan con cuatro ejes:
- Eje 1. Hacer las TIC atractivas para el talento femenino del futuro.
- Eje 2. Visibilizar la mujer tecnológica y los contenidos creados por mujeres.
- Eje 3. Formar y capacitar digitalmente a todo el mundo.
- Eje 4. Promover una participación llena y efectiva de las mujeres TIC en la toma de decisiones y el emprendimiento.
HP CodeWars de HP crea una competición de programación que tiene el objetivo de fomentar los estudios STEM entre el talento joven, con foco especial en las niñas. Se organiza el evento en Barcelona, Madrid y León para estudiantes de 14 a 18 años.
Según Ramon Pastor, vicepresidente y director general del Negocio de HP 3D y responsable del Centro Internacional de HP en Barcelona, se da “importancia a promover una educación basada en habilidades tecnológicas y conocimientos STEM para cubrir las necesidades que exige tanto la sociedad como el mercado laboral actual y futuro y respaldar un ecosistema empresarial diverso donde la mujer pueda emprender y ocupar cada vez más puestos de responsabilidad”
Schneider Electric, impulsa programas como el “We mean tech”, para visibilizar la comunidad de mujeres en el entorno STEM, y “Let’s Go Engineering”, cuyo objetivo es el de fomentar y despertar el interés por las carreras STEM desde las escuelas.
Everis impulsa el proyecto #girlsgonna, centrado en trabajar por la inclusión de la mujer en el ámbito STEM a través de experiencias educativas y lúdicas que involucran a familias y niñas en edades de 7 a 12 años. Una iniciativa centrada en el cambio desde la perspectiva familiar y, que propone modificar la forma en la que los adultos (padres, madres, educadores y sociedad, en general) perciben la tecnología, para el beneficio de las niñas del mundo.
Y con el programa Púlsar de mentoría individualizada para chicas de entre 15 y 16 años, busca reducir la brecha de género.
Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI) con Petits Talents Científics realiza formaciones a profesores y #100tífiques ofrece con charlas en colegios de mujeres referentes para motivar a chicas y chicos a que realicen estudios de ciencia e ingeniería.
ENGINY-era ha creado el programa de divulgación de la ciencia “Dame Ciencia”!!!
Un programa de televisión que tiene por objetivo dar visibilidad a la Ciencia y a sus aplicaciones en el mundo real a través de las STEAM, con el testigo de mujeres profesiones relacionadas con estas disciplinas.
Hay muchas más iniciativas de mujeres en tecnología: TechnovationCAT, Girls in Tech, STEM Women, Women 360° Congress, etc.
Iniciativas para educación en primaria, secundaria, ciclos formativos; para familias, eventos de entrevistas en el aula, videos de referentes,…
¿Quieres impulsar el cambio?
Desde TRESDOSÚ estamos poniendo en marcha un proyecto de vocaciones tecnológicas en chicas de 12 a 18 años en las que unimos la fabricación digital y robótica con la resolución de problemas reales de las asociaciones del barrio. Una manera diferente de aplicar la tecnología con la finalidad de ayudar.
Además, lo complementamos con un estudio con profesores y alumnos, de qué hace decidir a los jóvenes escoger unos estudios u otros. Herramientas para poder introducir cambios en las aulas.
¿Quieres formar parte de nuestro proyecto?
Imagen de RAEng_Publications en Pixabay