10 herramientas TIC para profesores. Dinamiza las clases
Las herramientas TIC para profesores nos ayudan a dinamizar las clases presenciales u online. Herramientas que nos permiten crear contenidos educativos digitales y nos ayudan a presentar los materiales educativos de una manera diferente y muchas veces, más estimulante.
Un nuevo paradigma
Así empezamos el primer Webinar del curso 2020-2021. Un curso lleno de dudas y posibilidades.
El coronavirus todavía no está controlado e implica que no sabemos si las clases serán siempre presenciales, presenciales-virtuales o completamente virtuales. ¿Estamos preparados para cambiar rápidamente a cualquier entorno?
Una manera de prepararse es conocer herramientas TIC para profesores que nos pueden ayudar a digitalizar el centro educativo si es necesario. Herramientas TIC hay muchas, tantas que a veces cuesta decidir cuál es la mejor para nosotros. A continuación os presentamos diez herramientas TIC para profesores que tanto se pueden usar con los alumnos presencialmente como de forma online. Herramientas que tienen una versión gratuita y son fáciles de usar.
1- Herramientas TIC para compartir ideas
Bajo el paraguas de compartir ideas nos encontramos tres entornos diferenciados. Las pizarras digitales para compartir ideas o resolver dudas al instante como lo haríamos en una clase presencial. Las presentaciones interactivas para crear experiencias donde descubrir contenidos y resumir los conceptos. Y la creación de videos o grabarse relacionado con el flipped classroom o clase invertida. Todas ellas con el fin de compartir conocimiento de una manera diferente y accesible de manera digital.
1.1. Pizarra digital: Conceptboard, Trello
Las pizarras digitales son útiles para poder ampliar información, resolver dudas de los alumnos cuando se encuentran en una video llamada o para compartir ideas. Se puede escribir, dibujar, añadir imágenes, videos o tarjetas tipo post-it.
Conceptboard es una de ellas. Permite que el profesor/a cree pizarras que puede compartir con los alumnos. Y estos no necesitan tener usuario, dado que acceden a la pizarra con el link compartido. Tiene plantillas para hacer lluvias de ideas en diferentes formatos y un chat por hablar.

Otra alternativa para compartir ideas o repartir tareas es Trello. Estaría más indicado por alumnos que ya tienen un correo electrónico, dado que hay que tener usuario para acceder a la herramienta. Y se puede usar como repositorio de trabajos e incluso para hacer el seguimiento de una asignatura.

1.2. Presentaciones interactivas: Canva, Genial.ly
Si queremos usar maneras diferentes de presentar la información, Genial.ly nos ayuda. Nos permite presentar los contenidos como si fuera un libro y añadir interacción de la persona. Esta puede clicar sobre videos, mensajes ocultos o preguntas que permiten continuar o no la presentación. Añade una capa de gamificación que hace más atractivos los contenidos.
Otra opción, más fácil, es el Canva. Con infinidad de imágenes libres de derecho y plantillas para crear infografías, presentaciones, tarjetas de felicitación, imágenes para redes sociales, etc.
Estas dos herramientas TIC necesitan un usuario para hacer las creaciones, pero sólo hay que tener el link o descargarlas si queremos ver el resultado.
1.3. Grabarse: Loom
Conocer herramientas TIC para profesores en las que puedas grabar las clases, explicaciones o mensajes es muy importante para completar la educación de los alumnos. Una grabación nos puede servir para enviar material previo introductorio de la clase o las indicaciones para conseguir un reto. O tal vez grabarnos una vez hecha la clase para ampliar información o de resumen de la materia explicada. Y Loom es una gran herramienta de grabación, muy fácil de usar.
Nos permite grabar la pantalla, la pantalla y nuestra cara o sólo a nosotros. Además, una vez finalizada la grabación podemos hacer una pequeña edición recortando trozos que no hayan quedado bien.
Ya solo quedaría pensar dónde guardar el video, si en servidor propio o a plataformas tipo YouTube.

2. Herramientas TIC para hacer clase online: Zoom, Jitsi
Cambiamos de entorno. Las herramientas TIC para profesores que hemos presentado hasta ahora se pueden usar tanto si trabajamos con los alumnos presencialmente u online. Pero ahora hacemos un cambio. Si sólo podemos trabajar online, hay que encontrar una manera de comunicarnos con familias y alumnos y esto implica video conferencias.
Si nuestro centro ya tiene alguna plataforma que englobe compartir los contenidos y hacer comunicación ya tendremos cubiertas las video conferencias. Pero si no es el caso, las mejores opciones son Zoom o Jitsi. Las dos no necesitan que los alumnos o familias tengan un usuario y si lo hacemos por el navegador, tampoco hay que instalar nada. Importante, quién cree los encuentros tendrá que poner una contraseña para la reunión. Así evitaremos que entre gente que no está invitada.
3. Herramientas TIC para experimentar con realidad aumentada: Chromville, Metaverse
Muchas veces hay centros que si no tienen material físico creen que no pueden experimentar o trabajar ciencia. Igual no hacen robótica, no descubren los órganos internos de un animal o quizás invierten mucho de su tiempo en construir engranajes o máquinas para ver cómo funcionan. Esto se puede solucionar con simuladores o realidad aumentada.
Usando la cámara del móvil o tablet y una aplicación, reconoce y genera una animación 3D o video superpuesto. El elemento generado por ordenador aparece como si estuviera realmente ante el alumno que puede experimentar con él. Hay herramientas para usar los elementos ya creados, como Chromville que usa imágenes que puedes pintar. U otros que te permiten crear contenido por realidad aumentada, como Metaverse y leyendo un código QR ejecuta una imagen con la que puede interactuar el alumno.

4. Herramienta TIC en evaluación: Quizlet
Y para acabar con las herramientas TIC para profesores, no nos podemos olvidar de la evaluación pero desde una perspectiva de autogestión. Presencialmente podemos darnos cuenta si nuestros alumnos entienden la materia o ir lanzando pequeñas preguntas de refuerzo. Pero en formato online, esta percepción se puede perder. Es por eso que proponemos una herramienta para que los mismos alumnos se puedan crear sus preguntas y validar si han entendido el contenido. Se llama Quizlet e integra herramientas de estudio con juego. Sólo hay que añadir el contenido trabajado y crear tarjetas que se presentarán en diferentes formatos.

Webinars para la mejora en educación
Este ha sido el primer webinar celebrado, pero tenemos otros cuatro. Todos ellos se centran en herramientas TIC y metodologías para dinamizar las clases de una forma fácil.
Consulta los próximos webinars y fechas aquí.
Y si quieres ampliar el webinar, puedes consultar nuestras formaciones para profesores.