Nuevo hábitos tras el Coronavirus. Nuevas oportunidades
El Coronavirus, o mejor dicho el confinamiento, nos ha hecho cambiar nuestros hábitos. Ya no salimos de casa, no quedamos con la familia o amigos, trabajamos desde casa, consumimos cultura y formación por internet… ¿Esto es una oportunidad?
Adaptados a la situación
Nuestro afán de supervivencia nos ha permitido adaptarnos a la situación. Algunos de mejor manera que otros. Pero lo que está claro es que ha abierto un abanico de posibilidades y oportunidades de futuro.
Todo el mundo estos días ha entrado a internet desde su ordenador, tablet o móvil aunque antes no lo hiciera. Ha hecho teletrabajo, llamadas grupales, visto conciertos, compras online.
Y han empezado a generarse nuevas propuestas e iniciativas con la voluntad de compartir, ayudar o reinventar lo que ofrecían de manera presencial.
Algunos ejemplos interesantes:
Formación
- Los colegios han cerrado las clases pero se han abierto infinidad de cursos online y plataformas para seguir con la formación. Universidades online, clases en directo con YouTube, cursos online tecnológicos.
- Mantener el entrenamiento y cuidado de la salud de manera online. Por ejemplo he visto al equipo de natación sincronizada entrenando por video conferencias. Clases de deporte en la televisión o internet. O los músicos de Semana Santa practicando de forma online. Una manera de mantener la rutina y el contacto con el grupo.
Negocio
- Hemos podido dejar nuestras oficinas y pasar a realizar teletrabajo. Nuevas herramientas de video conferencia, compartir datos en la nube, aprender a gestionar los equipos online, mantener la motivación…
- El boom de la compra online en los supermercados. Aunque ya había mucha gente que compraba por internet, el hecho de no poder salir de casa ha impulsado la compra de productos de primera necesidad de manera online. Y como estos espacios no esperaban esta nueva demanda, han tenido que crear colaboraciones con empresas de reparto a domicilio.
- Iniciativas de ayuda a empresas. SOS Mentoring de Autoocupació se compromete a salvar 1.000 empresas y 5.000 lugares de trabajo haciendo acompañamiento, mentoring, a emprendedores gracias a la experiencia de empresarios voluntarios. Salvemos nuestros restaurantes de El Tenedor nos propone salvar nuestros restaurantes preferidos al comprar bonos para comer más adelante. De esta manera, el restaurante podrá ayudar a sus empleados y pagar facturas hasta la reapertura.
- Networkings virtuales para compartir ideas, propuestas, conocimiento. Sin necesidad de moverse de casa como el que organiza Rosaura Alastruey relacionado con RRHH.
Social
- Conciertos online como #YoMeQuedoEnCasaFestival. El Orfeón Donostiarra cantando desde su casa como si estuvieran juntos. O publicar un video clip uniendo grabaciones hechas en casa como el de David Bisbal y Aitana
- Infinidad de museos, bibliotecas o revistas que han abierto el acceso a sus imágenes, libros, visitas virtuales para que todo el mundo pudiera “salir” de sus casas a través de las pantallas, entretenerse.
- El tapeo online, el momento de ver a los amigos con una cerveza y una tapa en la mano aunque sea por móvil. De celebrar el cumpleaños, de hablar con la familia. Momentos de unión y de verse las caras, pues llamarse no es suficiente.
Los nuevos hábitos, son nuevas oportunidades
¿Y todo esto cómo se traduce en oportunidad?
De una forma apresurada la gente mayor ha aprendido a utilizar el móvil para comprar, para ver a los seres queridos. Los no tan mayores a trabajar online, a ser productivos desde casa, a adaptarse sin estresarse, a valorar las iniciativas sociales. Se han repensado la manera de ofrecer servicios de ocio, de formación, de networking.
Algunas oportunidades:
- Realizar eventos de networking online, sin necesidad de desplazamiento y abriendo la posibilidad a aquellas personas que viven en zonas sin eventos presenciales. O la optimización de las reuniones comerciales mediante video llamadas al reducir horas de desplazamiento.
- Reforzar la venta online en los supermercados. Que la experiencia de compra online haya sido tan satisfactoria que quieran seguir con ella. Muy indicada para la gente mayor que tiene dificultad para desplazarse.
- Nuevos formatos de consumo de ocio. El ir al museo, un concierto o teatro nos gusta a todos, pero hay veces que no es posible por el desplazamiento o nuestra salud. Puede ser un buen momento para pensar en ellos. Para unirnos a colectivos que tienen problemáticas para ir presencialmente pero que les gusta la cultura.
- Realizar formación online para llegar a nuevos clientes. Hay muchas maneras de hacerlo y plataformas a utilizar así que os dejo un post que os puede ayudar a decidir vuestro camino “Cómo convertir tu curso presencial a online“
- Formar a los trabajadores para mejorar sus habilidades. Una transformación digital con la que adquirir nuevas competencias digitales para el teletrabajo, la relación entre compañeros virtualmente o el uso de herramientas online.
- Crear plataformas de proyectos sociales en los que las personas puedan ofrecer su ayuda, espacios de hablar, de hacer piña y mantener contacto.
Seguro que tú identificas otras oportunidades o tal vez quieres que te ayudemos con alguna. Compártelas con nosotros. Nos encantará conocerlas.