Cómo convertir tu curso presencial a online
¿Eres buena haciendo conferencias? ¿Tus cursos presenciales son interactivos y empoderan a los asistentes? ¿Quieres evolucionar y crear tus cursos online?
Si tienes la habilidad de comunicar y enseñar estás de enhorabuena. Todos aquellos que puedan asistir a tus cursos presenciales están de suerte. Pero, ¿qué sucede si dejas de poder dar los cursos presenciales? ¿Y si quieres llegar a más personas? ¿Qué opciones hay?
Estas preguntas te llevan a plantearte tu futuro. Tu estrategia de crecimiento. Y para poder escoger hacia dónde quieres ir, primero debes saber en qué punto te encuentras, luego conocer las opciones y finalmente qué habilidades o herramientas debes trabajar para conseguir tu objetivo.
Punto de partida
Llega el momento de ser sincero. De pensar en qué punto estás y qué quieres conseguir. Quieres digitalizar tus cursos presenciales, este es tu objetivo. Todavía no sabes el formato o cómo lo conseguirás, pero sabes que es el momento de hacerlo. ¿Puedes responder a estas preguntas?
- ¿Qué quieres lograr con tu objetivo?
- ¿Qué obtendrás?
- ¿Qué dirán en tu entorno, tus clientes si lo haces?
- ¿Qué estás dispuesta a hacer para conseguirlo? ¿Qué estás dispuesta a dejar para conseguirlo?
- ¿En cuánto tiempo podrías hacerlo?
- ¿Cuánto depende de ti? ¿De quién más depende?
- ¿Qué puede impedir que lo logres? ¿Qué habilidades necesitas?
- ¿Cómo sabrás que lo has conseguido?
Si has sido sincero o sincera ya tienes una radiografía de tu punto de partida para convertir tu curso presencial a online. Ahora entramos en el segundo punto. En conocer las opciones que hay en el mercado para conseguirlo.
Podemos escoger entre dos opciones, dependiendo de lo que quieras para tu futuro. Tener alumnos que trabajen a su ritmo con momentos puntuales de contacto o seguir ofreciendo una formación de proximidad e interacción.
Digitalizar tus cursos
Si tu intención es pasar tus cursos presenciales a formato online. Crear cursos en los que los alumnos trabajen a su ritmo, con pruebas de evaluación, con interactuación entre los estudiantes mediante foros de debate y sesiones de video conferencia debes pensar en plataformas de cursos on-line tipo Coursera, MiríadaX

Las plataformas de aprendizaje que podrían interesarte (LMS) más comunes son:
- Moodle: plataforma educativa que debes instalar en un servidor propio pero que te da la posibilidad de controlar desde el nombre del dominio, alumnos, su evolución, etc.
- Schoology: muy parecida a Moodle pero no necesitas tener el servidor propio, el curso se guarda en su plataforma y no debes preocuparte de la parte técnica.
- Qurseo: una plataforma con un editor sencillo para crear tus cursos. Puedes utilizar su plataforma o descargar los cursos para ponerlos en la tuya.
- Instructure-Canvas: seguimos con el formato Moodle, se publican los cursos en Instructure, pero añade la interacción con los alumnos pudiendo hacer video conferencias y compartir la pantalla para explicaciones.
- Teachable: cuando además de crear tus cursos, quieres ganar dinero con ellos y no quieres mantener la plataforma.
- Nubily: otra academia online, con video conferencia integrada con Zoom, pasarela de pago y en la que se paga por alumno activo o cuota al mes.
- Plugin o Plantilla de WordPress: si tienes tu página web o tu blog en WordPress puedes instalarle un plugin o una plantilla LMS. Una vez la tengas, puedes crear las unidades de tus cursos. Y si también quieres venderlos, necesitas un plugin tipo Woocommerce para tramitar los pagos.
Como puedes ver, debes tener claro si quieres publicar tus cursos en tu servidor, en tu página web o los quieres publicar en otra empresa y utilizar sus recursos.
Importante, debes valorar qué te implica en tiempo y gestión alojarlo en tu web o cuánto debes pagar por tenerlo en otra plataforma y el coste por cada alumno inscrito.
Mantener tu esencia pero online
Igual tu intención no es pasar tus cursos a formato digital y perder el contacto directo con los alumnos. Tal vez lo que buscas es modificar tus cursos presenciales, pasarlos a un formato en el que los contenidos estén en la red, pero que los alumnos estén presentes, que puedan hacer consultas tal como les surjan.

Para ello te presento herramientas de video conferencia, webinars o redes sociales en formato gratuito:
- Facebook, Twitter: redes sociales con las que mantener conversación con tus alumnos, debates, ideas, videos utilizando etiquetas para luego poder exportar y crear una historia con todo el contenido.
- Edmodo: una plataforma social gratuita, enfocada a la educación en la que tanto pueden conectarse alumnos, profesores, como padres.
- Webex: hasta 100 personas conectadas, con modo pizarra y controles para compartir la pantalla, pero no permite grabar y guardar la clase para luego subirla a un repositorio de videos.
- Zoom: hasta 100 personas conectadas, con modo pizarra, controles y grabación de la clase. Es necesario descargar la aplicación, pero no pide a los alumnos que creen una cuenta. En el formato gratuito las sesiones en grupo no pueden superar los 40 minutos.
- Jitsi: parecido a Zoom pero no necesita descargar ningún software.
- Microsoft Teams: hasta 300 personas, permite crear varias salas de chat pero la versión gratuita no deja grabar o programar la próxima reunión.
- Skype, Hangouts, Whereby: otras herramientas de video llamada en las que puedes compartir la pantalla. La diferencia radica en el número de usuarios concurrentes, si necesita el software instalado o tener un tipo de cuenta de correo concreta.
- YouTube En Directo: desde tu canal de Youtube puedes planificar una sesión, una clase en directo. Tus seguidores se conectan y pueden hacer preguntas en directo. Y tras la clase, se publica automáticamente en el canal para que el resto de seguidores puedan verlo. Además, estos vídeos se pueden editar de una forma básica desde YouTube.
Estas son algunas de las herramientas para realizar tu curso presencial de manera online. A mí las que más me gustan son Zoom y Jitsi, por la facilidad de conectar, compartir el material, grabar la clase y luego poder publicarlo. Pero todo depende de tus necesidades.
Y ahora qué
Ahora ya tenemos un poco más claro qué puedo hacer y qué herramientas en formato gratuito puedo utilizar para llegar al público online.
No obstante todavía no hemos acabado. Escojas el formato que escojas, antes o después deberás dar forma a tus cursos presenciales para convertirlos en cursos on-line. Digitalizarse no es coger tu presentación y colgarla en una plataforma online o pasar a explicar el material mirando a una cámara. Debes transmitir, fidelizar a tus alumnos, captar su atención durante el curso y conseguir que no se sientan solos ante un ordenador. Tendrás que:
- Adaptar tu contenido y dinámicas de los cursos presenciales para ofrecerlos en formato online.
- Hacer grabaciones de explicaciones y editar los videos.
- Subir los videos y materiales a la plataforma o canal deseado. Compartirlos públicamente en YouTube o monetizar los vídeos en Vimeo si sólo utilizas videos.
- Publicitar el nuevo curso entre tus clientes y captar nuevos.
¿Qué habilidades o herramientas debes trabajar para conseguir tu objetivo? ¿Lo tienes claro?
Te puedo ayudar
Si necesitas consejo. No sabes cuál es tu estrategia para pasar a la formación online. Te puedo ayudar. Contacta sin compromiso.