Trabajando técnicas de creatividad
Si queremos trabajar la creatividad para resolver problemas cotidianos en las aulas o ante un proyecto nuevo, debemos poner las bases del proceso de generación de ideas, independientemente de la técnica escogida.
Primero, definir la pregunta o problema y determinar un objetivo. Dicho objetivo debe ser claro y conocido por todos.
Segundo, explicar la técnica a utilizar y recordar los principios de generación de ideas:
- Todas las ideas se apuntan.
- Cuantas más mejor.
- No se critica ninguna idea, por absurda que parezca.
- La asociación de ideas es deseable.
Tercero, tras la generación de ideas hay que recordar el objetivo y evaluarlas para escoger la idea que se desarrollará.
Una vez claros los conceptos potenciaremos nuestra creatividad para resolver un problema típico de los colegios y escogeremos una técnica para darle solución.
Problema: Los colegios empiezan a tener problemas para llenar sus aulas. Esto implica que pueden perder clases y por tanto, tendrán que despedir a profesores.
Objetivo: No perder ninguna clase (o línea).
La técnica de la provocación, según Edward Bono, consiste en darle la vuelta al objetivo. Algunas de las opciones posibles:
- Reducir el número de alumnos nuevos por clase.
- Generar mala publicidad del centro.
- Que los profesores sean irrespetuosos o no profesionales.
- Que las instalaciones o el material esté en mal estado.
Ideas que podrían salir tras la provocación:
- Subir la cuota, si es concertado, indicando que el profesor atenderá a un número menor de niños y podrá así atender mejor la diversidad del grupo. El coste del curso se reparte entre menos familias pero la educación es más personalizada.
- Trabajar un método de comunicación muy transparente, donde todas las reclamaciones se publican automáticamente en las redes sociales.
- Se podría incorporar una vez al trimestre una encuesta a los alumnos, los cuales puntuarían el trabajo de sus profesores y propondrían mejoras. Abrimos la comunicación alumno-profesor y se invita a la mejora constante.
- También podemos colaborar con una asociación o colegio del Tercer Mundo para donarles el material ya no tan puntero. De esta manera se da una segunda vida al material, se colabora, se refuerza el valor de ser social y se actualiza el material escolar en el centro.
A continuación vamos a poner un objetivo diferente; la creación de una nueva camiseta para la escuela, y lo vamos a resolver con la técnica de estimulación aleatoria.
La técnica de estimulación Aleatoria, desarrollado por Charles S. Whiting en 1958 (Relaciones forzadas) o “La aportación del azar” según Edward de Bono, consiste en escoger una palabra al azar y saltar a analogías para generar nuevas ideas.
Dentro del aula se puede pedir a los alumnos que digan objetos, colores, adjetivos y personas, entre otras. Todas las palabras que salgan se apuntan y luego se pide a un alumno que diga un número. Y utilizando ese número se escoge la palabra. Pongamos que ha salido limón.
Las ideas rápidas que saldrán son:
- Una camiseta amarilla.
- Camisetas con un dibujo de un limón.
- Una camiseta verde por delante y amarilla por detrás.
Pero como esto es muy pobre, añadimos la descomposición. El limón es una fruta con un olor y un sabor intenso:
- Que la camiseta sea comestible.
- Podemos regalar una fragancia a escoger por la compra de la camiseta.
- Puede ser una camiseta para hacer deporte que reduzca el olor corporal.
- O como la acidez del limón estremece a algunos y encanta a otros, se puede hacer una camiseta reversible con un dibujo aterrador en un lado y encantador por el otro.
Pero si descomponemos más, del limón podemos pasar al zumo y del zumo a la tinta invisible:
- Podemos hacer una camiseta con mensajes ocultos que aparecen al darles calor corporal o calor típico del que hay en las discotecas.
- También podemos hacer camisetas personalizadas con mensajes ocultos.
- O camisetas con tinta fluorescente que brilla en la noche.
Saltos puede haber todos los que se quiera, porque la creatividad no tiene límites, puede relacionar camiseta con zumo, zumo con exprimidor, limón con la forma de huevo y todo lo que se os pueda ocurrir. Es cuestión de divertirse y recoger todas las ideas, aunque alguna no esté relacionada con el limón!!!