¿Qué son las competencias de un emprendedor?
Hay muchas definiciones de lo que es emprender o competencias pero a mí me gusta definirlo de la siguiente manera: Emprender representa el hecho de pensar y tirar adelante cualquier iniciativa, ya sea formal o informal.
Y una competencia es un conjunto de atributos que posee una persona y le permiten desarrollar una acción en un determinado ámbito. Es una mezcla de:
- Conocimientos (saber)
- Habilidades (saber hacer)
- Actitudes (querer hacer)
Entonces, entenderíamos por competencias emprendedoras aquellas cualidades que debe tener una persona para iniciar y liderar cambios en su entorno profesional o personal. La globalización de la economía, el mercado cambiante donde se acorta la vida de los productos, una necesidad a la adaptación constante, las organizaciones más flexibles y orientadas a los clientes y la valoración de las personas como fuente de ventaja competitiva provoca que se valore el potencial y no sólo los conocimientos. El puesto de trabajo pierde importancia y surge la persona y las competencias como base para la gestión de los equipos. Una encuesta realizada al departamento de RRHH de 324 organizaciones de 29 sectores diferentes consideran que las competencias genéricas más demandadas son:
- Capacidad de aprendizaje
- Trabajo en equipo y cooperación
- Actitud positiva y optimismo
- Responsabilidad en el trabajo
- Flexibilidad y capacidad de adaptación
- Orientación al cliente (interno y externo)
- Resolución de problemas
Si nos centramos en iniciativa emprendedora se requieren:
- Competencias de negocio
- Habilidades interpersonales
- Competencias personales
Y son estas últimas las que se obtienen en la escuela.
En TRESDOSÚ cambiamos la manera de ver la vida y trabajamos con el método EUREKA talleres activos y participativos tanto dentro como fuera de la escuela. Creemos en el crecimiento personal de nuestros jóvenes y en la formación continuada de sus profesores y familiares. Buscamos:
- La relación con el entorno y la observación
- La colaboración entre grupos
- El trabajo en equipo y la coproducción de conocimiento
- La creatividad e imaginación
- La comunicación y el debate eficaz
- El fracaso como una oportunida
- El autoconocimiento y metas personales
- Animarse a intentarlo, a poner las ideas en acción
“Nunca digas a la gente cómo hacer las cosas, diles qué hacer y que te sorprendan con su ingenio”, General George Smith Patton.