7 conceptos clave de la medición de impacto social
¿Qué es la medición de impacto social? Entender el proceso y los conceptos clave te permite dar forma a tus proyectos con la intención de medir el impacto. Input, actividad, stakeholders, objetivo, output, outcome, indicador. ¿Conoces los conceptos?
Primer paso, define el objetivo con impacto
Lo primero que necesitas saber para hacer una buena medición de impacto social es definir tu reto, tu objetivo, aquello que quieres conseguir. Y para ello debes identificar las causas y sus consecuencias. Imprescindible para dar forma a tu proyecto. Un objetivo claro y concreto. Siguiendo los criterios SMART (ser específico, medible, alcanzable, relevante y a tiempo)
Implica a tus stakeholders
Tras definir tu objetivo de impacto, debes identificar quienes son tus stakeholders, las personas implicadas que se verán afectadas con tu proyecto. Tendrás personas que realizarán las actividades de tu proyecto (implicados más directamente) y quienes reciban los efectos, aunque no hagan las actividades. Por ejemplo, familias que se forman para buscar trabajo y entidades sociales que ofrecerán menos ayuda a estas familias si consiguen un trabajo.
Planifica tus actividades y efectos
Una vez tenemos claro el objetivo y las personas implicadas, hay que definir qué actividades pondremos en marcha y cómo haremos la medición de impacto social.
Empezaremos con los efectos u outcomes. Son los efectos necesarios para conseguir el objetivo a corto, medio y largo plazo. Y para ellos debes definirlos como una secuencia.
- Primero piensa en qué cambio de conocimiento quieres conseguir. Un cambio a corto plazo.
- Ese cambio de conocimiento para qué servirá. ¿Qué cambio de comportamiento implicará?
- Y finalmente ese cambio de comportamiento para qué será. ¿Qué cambio de bienestar se conseguirá?
Cuando ya tienes los outcomes, identifica los productos u outputs. Las actividades en números. Por ejemplo, número de personas que han participado en la formación, el número de nuevas aplicaciones que sabrán utilizar,…
Seguimos el proceso. Para conseguir esos productos, es necesario realizar actividades concretas. Por ejemplo, formaciones para hacer un currículum o sesiones de role play para practicar una entrevista de trabajo.
Y cómo no, cada actividad necesitará inputs o recursos. Que pueden ser voluntarios, una sala de formación, material audiovisual,… Todo aquello que necesitas para poner en marcha la actividad.
Medir el impacto
Antes de poner en marcha ninguna actividad, pregunta a tus implicados si es realmente eso lo que necesitan. Muchas veces ponemos en marcha proyectos pensando que funcionarán sin llegar a preguntar a los implicados qué es lo que necesitan. Y no tengas miedo a hacer cambios antes y durante el proyecto.
Y para saber si vas por buen camino, define los indicadores que utilizarás para medir el impacto social del proyecto. De qué punto partes, a dónde quieres llegar y cómo lo vas a medir.
Al final, tendrás un proyecto bien pensado y preparado para obtener datos que te permitan comunicar a todos tus stakeholders, participantes de las actividades o inversores, cuál ha sido el resultado final. Cómo de cerca hemos estado con el objetivo planteado.
¿Preparado para la medición de impacto social?
Con los conceptos clave, ahora es momento de aplicarlo a tu proyecto. En TRESDOSÚ ayudamos a las instituciones a formar a los equipos en medición de impacto social y a poner en marcha sus proyectos con impacto. ¿Te ayudamos?
Imagen de phoenixsierra0 en Pixabay