¿Tienes alguna pregunta?
(+34) 651 128 839
lanovaeducacio@tresdosu.com
Login
TRESDOSUTRESDOSU
  • Acerca TRESDOSÚ
  • Método EUREKA
  • Áreas de Formación
    • Creatividad
    • Tecnología
    • Espíritu Emprendedor
  • Escuelas
    • Profesores y alumnos
    • Extraescolares
  • Descarga
  • Contacto
  • Blog
  • ">
    • Español Español
    • Català Català
  • Acerca TRESDOSÚ
  • Método EUREKA
  • Áreas de Formación
    • Creatividad
    • Tecnología
    • Espíritu Emprendedor
  • Escuelas
    • Profesores y alumnos
    • Extraescolares
  • Descarga
  • Contacto
  • Blog
  • ">
    • Español Español
    • Català Català

Blog

  • Home
  • Blog
  • La programación y robótica en el aula. ¿Una moda?

La programación y robótica en el aula. ¿Una moda?

  • Posted by sandra
  • Categories Blog, Tecnología
  • Date 1 agosto, 2016
  • Comments 1 comment

Muchos se preguntan si la programación y robótica es una moda pasajera en el ámbito de la educación, pero al igual que otras herramientas tecnológicas que hay en el mercado, éstas han llegado para quedarse.

La robótica como herramienta

La robótica debe pensarse como una herramienta más en el ámbito educativo que, utilizada dentro de un contexto de retos y trabajo por proyectos, facilita la experimentación y trabajo de habilidades tales como el trabajo en equipo, comunicación, estructuración del pensamiento, observación, análisis crítico, gestión del fracaso o perseverancia. Habilidades fundamentales para el desarrollo tanto personal como profesional de los niños.

 

Programación y robótica en las aulas. Opciones

Ahora la pregunta es ¿Cómo hacer que la robótica llegue a los centros educativos? Está claro que toda novedad conlleva un aprendizaje y un coste que implica tanto material como un cambio en la mentalidad de aprendizaje por parte de cada equipo docente. Actualmente existen diferentes modalidades que se ajustan a las necesidades de cada centro educativo como jornadas de programación y robòtica o cursos de verano, entre otras, que ayudadas por diferentes tipos de software de programación, permiten trabajar de forma muy visual la programación sin tener que saber leer código sofisticado.

¿Cómo incorporar la programación dentro del currículum educativo? Existen infinidad de posibilidades, tantas como objetivos deseados. La programación tiene la virtud de adaptarse a cualquier reto educativo desde trabajar la creatividad a través de representaciones teatrales, técnicas artísticas, gestión de las emociones como la posibilidad de asumir la existencia de múltiples soluciones ante una misma consigna. Sea cual sea el objetivo, la programación debe trabajarse a partir de retos o proyectos específicos determinados por cada centro.

 

La programación por bloques tipo Scratch y code.org es un buen comienzo para primaria, pues proporciona una amplia comunidad de profesores y alumnos que comparte sus programas, con ejemplos para empezar a trabajar y un lenguaje muy visual e intuitivo.

Los robots tipo Bee-Bot, Zowi o Dash&Dot, también para infantil y primaria, permiten que los alumnos empiecen a relacionarse con la pre-programación o iteración, en la que ellos son capaces de decirle a un robot qué debe hacer. Tal vez identificar una letra e ir hacia ella, expresar emociones, fomentar la motricidad a través de bailes robot-alumno o diseñar atuendos para diferenciar su robot o persona.

El paso a la electrónica y construcción, permite una mayor implicación del alumno en el proceso de aprendizaje, donde estas nuevas habilidades facilitan el emprendimiento y la resolución de retos reales: creación del equipo, búsqueda de la idea, el reparto de tareas, programación, construcción con material reciclado o de impresoras 3D, presentación y mejora del resultado. Esta etapa es aplicable en primaria (ciclo superior) y secundaria con material arduino de BQ o electrónica de Lego entre otros.

 

Las opciones son amplias y a través de TRESDOSÚ buscamos fomentar habilidades en alumnos y profesores dentro del ámbito del emprendimiento, creatividad y tecnología. Un camino para conseguir una sociedad más activa, crítica y con ganas de aprender.

  • Share:
sandra

Previous post

Desirée Hortigón: Los niños están tan acostumbrados a que les digamos qué deben hacer que la iniciativa propia y la creatividad se va quedando por el camino
1 agosto, 2016

Next post

Gamificación en robótica
25 mayo, 2017

You may also like

  • mentor
    Pon un mentor en tu vida
    12 abril, 2019
  • «A la recerca del món». Semana de la Ciencia
    20 noviembre, 2018
  • Robótica y lengua no son incompatibles
    23 abril, 2018

    1 Comment

  1. Bryant Mensah
    09 de mayo de 2018

    Yo he comprado 2 impresoras 3d. Y he tenido experiencias distintas con ellas. La primera fue una anet a10 y fue penoso. despues compre una p3steel y la verdad que nada que ver con la anet. las impresiones de esta impresora son increibles por la rigidez del chasis. eso si. de una monte otra, solo he tenido que comprar el clasis, varillas y tornilleria.

Categorías

  • Blog
  • Creatividad
  • Emprendimiento
  • Mentoring
  • Tecnología

Suscríbete a Newsletter

Cursos y Talleres

  • Tecnología | Robótica
  • Creatividad
  • Emprendedores
  • Extraescolares
  • Formación Profesional

Síguenos

Contáctanos

Pg. de Torras i Bages, 18
08030 - Barcelona
+34 689 537 313
lanovaeducacio@tresdosu.com

Designed by ThimPress. Powered by WordPress.